Cosquín es una ciudad ubicada en el centro de Argentina,sobre el sur del planeta tierra.
Tiene aproximadamente entre 20000 a 30000 habitante y como todos los lugares tiene su historia particular.
Es el pueblo mas antiguo del Valle de Punilla pues en el año 1625 ya existían hombres blancos en estas tierras.
Hoy en día hay algunos rastros de aquellas épocas en el lugar,ya que había algunos españoles,pero,la mayoría correspondía a al pueblo comechingon.Digo que existen algunos rastros de su historia por que aquí ,hasta no hace muchos años,había ubicado un cementerio indígena.También pueden encontrarse a la vera de algunos arroyos de la zona las cicatrices dejadas en las piedras de los morteros que utilizaban los nativos para moler sus alimentos,puntas de flechas reubicadas en algunos museos y todo un conjunto de elementos que nos permiten reproducir en nuestra imaginación un mundo fantástico,con características totalmente diferentes.
La foto correspode a la plaza San Martín.Aquí durante el mes de Enero se realiza la "Feria de las artesanías" ,a donde llegan artesanos de todo latinoamérica para mostrar y ofrecer sus productos.
En esta foto sobre la zona inferior puede verse el cerro "Pan de Azúcar" o en el lenguaje de los comechingones,"Supaj Ñu ñu" ,o ,"Seno de Virgen".
Tiene aproximadamente entre 20000 a 30000 habitante y como todos los lugares tiene su historia particular.
Es el pueblo mas antiguo del Valle de Punilla pues en el año 1625 ya existían hombres blancos en estas tierras.
Hoy en día hay algunos rastros de aquellas épocas en el lugar,ya que había algunos españoles,pero,la mayoría correspondía a al pueblo comechingon.Digo que existen algunos rastros de su historia por que aquí ,hasta no hace muchos años,había ubicado un cementerio indígena.También pueden encontrarse a la vera de algunos arroyos de la zona las cicatrices dejadas en las piedras de los morteros que utilizaban los nativos para moler sus alimentos,puntas de flechas reubicadas en algunos museos y todo un conjunto de elementos que nos permiten reproducir en nuestra imaginación un mundo fantástico,con características totalmente diferentes.
La foto correspode a la plaza San Martín.Aquí durante el mes de Enero se realiza la "Feria de las artesanías" ,a donde llegan artesanos de todo latinoamérica para mostrar y ofrecer sus productos.
En esta foto sobre la zona inferior puede verse el cerro "Pan de Azúcar" o en el lenguaje de los comechingones,"Supaj Ñu ñu" ,o ,"Seno de Virgen".
No hay comentarios:
Publicar un comentario